02 Jul, 2025



Boomerasking: el egoísmo digital que domina las redes sociales

Una práctica común en redes donde fingimos interés para hablar de nosotros.


ENTRETENIMIENTO  •  29 Jun, 2025 02:16 h


El boomerasking, término que describe el acto de preguntar solo para redirigir la conversación hacia uno mismo, se ha vuelto habitual en plataformas como Instagram, TikTok y WhatsApp. Usuarios inician con saludos genéricos como ¿Cómo estás? para luego compartir sus logros, viajes o quejas, sin esperar respuestas. Esta dinámica refleja una búsqueda de validación y exposición, priorizando la autopromoción sobre la conexión genuina. Expertos señalan que el fenómeno surge de la presión por mantener una imagen idealizada en redes. La comparación social y la necesidad de likes alimentan un ego desbordado, donde el diálogo se reduce a monólogos disfrazados de interacción.


Simone Weil, filósofa francesa, destacaba la atención como un acto de generosidad, algo que el boomerasking erosiona al convertir las conversaciones en herramientas de autosatisfacción. Las consecuencias incluyen relaciones superficiales y una comunicación cada vez más unidireccional. Aunque las redes permiten conexiones globales, su uso egocéntrico limita su potencial. Psicólogos recomiendan practicar la escucha activa y preguntar con sinceridad para reconstruir interacciones significativas. En un mundo hiperconectado, la autenticidad podría ser la clave para rescatar el verdadero valor de la comunicación digital.