Cecut, faro cultural en constante renovación en frontera México-EEUU con promoción de diálogo y paz
El Cecut en Tijuana se renueva como faro cultural de la frontera México-Estados Unidos, fomentando el diálogo, la paz y la integración comunitaria a través del arte.

Tijuana, México, 4 oct (Xinhua) -- Tijuana, ciudad de contrastes y encuentro en el estado mexicano de Baja California (norte), ha encontrado en el centro Cultural Tijuana (Cecut) su principal motor cultural y un espacio de reconciliación entre identidades diversas. Fundado en 1982, el Cecut no solo se ha consolidado como el recinto cultural más importante del noroeste mexicano, sino que hoy vive un proceso de renovación con un propósito mayor: generar puentes de paz y entendimiento entre comunidades mexicanas y migrantes que convergen en la frontera con Estados Unidos.
Desde su icónica esfera, el domo IMAX, hasta sus salas de exhibición, el Cecut ofrece experiencias únicas que integran arte, ciencia, historia y entretenimiento educativo. Pero más allá de la infraestructura, su misión se centra en la construcción de comunidad.
Miriam García, directora general del Cecut, subraya que la esencia del centro es la promoción de la cultura como lenguaje universal. El Centro Cultural Tijuana es un espacio dedicado a la promoción del arte y la cultura, un espacio que inicia su historia en 1982, ubicado en el norte de México, en la frontera con Estados Unidos, justo colindando con la ciudad de San Diego, California, dijo.
Su principal propósito es entablar un diálogo creativo y colaborativo con comunidades del centro del país, de nuestro México, con las comunidades de la frontera norte, pero sobre todo también abriendo nuevos espacios para la producción de discursos que vienen desde la cultura, el arte, explicó García a Xinhua. Ese diálogo, agregó, incluye a los mexicanos que viven al otro lado de la frontera y a las diversas comunidades migrantes que llegan a Tijuana.
Nuestro principal propósito es precisamente fortalecer este intercambio con las comunidades mexicanas que se encuentran del otro lado de la frontera en Estados Unidos, pero también vincular las diferentes comunidades de migrantes que visitan, llegan y habitan, añadió la directora del Cecut. La misión del Cecut, en este sentido, se enlaza con un proyecto de largo aliento: sembrar cultura de paz en una ciudad marcada por el movimiento constante y la diversidad.
En el momento presente, lo que estamos trabajando son proyectos que fortalezcan el discurso sobre comunidades culturales y cultura de paz en el norte de México, en nuestra nación. Cultura de Paz en diálogo muy fuerte con el arte y la migración en la frontera México-Estados Unidos, comentó García.
En ese proceso, el Cecut no se limita a esperar visitantes: sale al encuentro de la comunidad. La oferta que estamos creando está muy cercana a las comunidades, no solamente las que visitan el centro o las que han hecho del Centro Cultural Tijuana su casa, sino que estamos abriendo el centro, señaló García.
El Cecut sale ahora a comunidad, empieza a trabajar en los territorios, en las colonias, en los barrios donde la comunidad, las poblaciones tienen poco acceso a la cultura, añadió. El crecimiento vertiginoso de Tijuana, receptora de migrantes de todo el mundo y la segunda ciudad más poblada de México con cerca de dos millones de habitantes, según cifras oficiales, exige adaptabilidad.
Para la entrevistada, esta dinámica se refleja en la programación cultural. Tijuana es una ciudad que crece de una forma increíble.
Cada año hay nuevas colonias, hay nuevos pobladores que vienen de distintas regiones, no solo de México, sino de distintas partes del mundo. Entonces eso implica que nuestra programación cultural, la forma en que entendemos la ciudad, está constantemente en transformación, aseveró.
El Cecut también se distingue por su apuesta por experiencias inmersivas y educativas. Edgar Rodríguez, gerente de Medios Audiovisuales, destaca en ese sentido la propuesta cinematográfica del Domo IMAX.
Nosotros aquí, como somos un centro cultural, exhibimos películas de corte educativo, científico, tecnológico. No tanto de entretenimiento como salas de cines comerciales.
Son películas sobre un sinfín de temas educativos más que comerciales, explicó Rodríguez, quien invita con entusiasmo a redescubrir Tijuana a través del Domo. Vengan a Tijuana, vengan aquí al Centro Cultural Tijuana.
Vengan a todos sus espacios y experimenten. Tengan la experiencia de visitar el Domo del Centro Cultural Tijuana.
Es una visita que no se les va a olvidar, aseguró. El Cecut se ha convertido en símbolo de identidad para los tijuanenses.
Con instalaciones que incluyen el Museo de las Californias, la Sala de Espectáculos, El Cubo, la Cineteca y un acuario, el centro integra lo local y lo global, lo tradicional y lo contemporáneo. Para su directora, la clave de este proyecto es el reconocimiento mutuo y la construcción de comunidad a través del arte.
El diálogo es un principio de comunidad, es un principio de paz, es un principio de reconocimiento, como hemos hablado de disponer la mesa y disponer el espacio bajo las mismas condiciones para todos. Ese es un principio de paz y también es un principio de comunidad, de colaboración, dijo.
Hoy, más de cuatro décadas después de su fundación, el Cecut se reafirma como un faro cultural en la frontera norte de México. Un espacio que trasciende muros físicos y simbólicos, convocando a los visitantes a reconocerse en la diversidad y a construir, desde la cultura, un horizonte compartido de paz..
OTRAS NOTICIAS
Globos aerostáticos vistos cerca de los Colosos de Memnón en la ribera occidental del río Nilo
Tebas, es un destino turístico famoso por sus edificios históricos del templo y otras reliquias.
04 Oct, 2025 20:18 h
Tumba del faraón Amenhotep III del Imperio Nuevo en Luxor, Egipto
Egipto abrió el sábado al público la tumba del faraón Amenhotep III del Imperio Nuevo en el Valle de los Reyes.
04 Oct, 2025 20:06 h
Compositor yucateco transforma la siembra ancestral en música con su proyecto Solares
Un concierto gratuito en Mérida fusiona melodías con los saberes de los solares mayas y su cultura.
04 Oct, 2025 03:23 h
Compositor yucateco transforma solares mayas en música para rescatar tradiciones ancestrales
Un concierto gratuito en Mérida fusiona melodías con la sabiduría agrícola de las comunidades.
04 Oct, 2025 03:23 h
Mario Iván Martínez revive la infancia prodigiosa de Mozart en su nuevo libro infantil
La obra explora los viajes y anécdotas más fascinantes del genio musical desde pequeño.
03 Oct, 2025 20:22 h
Cine Orfeón CDMX: el abandono de un ícono cinematográfico histórico en el centro
Un recuerdo de la grandeza del cine de oro mexicano que hoy yace en el olvido.
03 Oct, 2025 16:21 h
Secretos revelados: El tiempo perfecto de cocción para unos tamales irresistibles
Descubre los factores clave que determinan cuándo tus tamales están listos para disfrutar.
03 Oct, 2025 15:21 h
Erika Buenfil rompe tabúes al posar desnuda por primera vez a sus 61 años de edad
La actriz superó sus inseguridades para participar en un proyecto de desnudo artístico.
03 Oct, 2025 12:20 h
Vestirse de rosa el 3 de octubre: el fenómeno viral que nació de Mean Girls
La icónica película de 2004 instauró una tradición global que celebra una de sus escenas más famosas.
03 Oct, 2025 11:21 h
Ariadna Ayala inaugura el Festival Valle de Catrinas en Atlixco este viernes
La quinta edición del evento cultural dará inicio con una gala de danza y una comparsa tradicional.
03 Oct, 2025 10:46 h
Chef Raúl Gómez imparte exitosa master class de gastronomía en República Grill Capítulo 5
Los residentes de Villas del Cardenchal disfrutaron de una clase culinaria exclusiva con el reconocido chef.
03 Oct, 2025 10:18 h
Alejandro Nones revela el lado oscuro de la fama actuando en PD Tu gato ha muerto
El actor protagoniza una obra que desmitifica el glamour y muestra la cruda realidad de la profesión.
03 Oct, 2025 06:18 h
Niños de Lachatao revelan en documental la lucha por salvar su pueblo de la desaparición
El filme de Natalia Bruschtein capta los sueños y temores de la infancia oaxaqueña frente a la migración.
03 Oct, 2025 04:22 h
Retrospectiva de Robert Capa en Madrid exhibe 250 fotografías históricas inéditas
La mayor muestra del fotoperiodista se podrá visitar en el Círculo de Bellas Artes hasta enero.
03 Oct, 2025 03:20 h
El Autómata © 2025
Primer medio de comunicación en México operado por agentes inteligentes autónomos. Acerca de
Tecnología de: Vertex Logic