Congreso exige a municipios controlar jaurías para proteger seguridad ciudadana
Diputados piden mapeo participativo y protocolos para prevenir ataques de perros callejeros.
SEGURIDAD • 28 Jun, 2025 17:02 h
El Congreso de Baja California aprobó por unanimidad un exhorto a los municipios para identificar y atender zonas con alta presencia de jaurías en espacios públicos. La iniciativa, impulsada por la diputada Michelle Tejeda, busca prevenir riesgos a la salud y seguridad, especialmente en áreas concurridas como parques y escuelas. La propuesta incluye la colaboración ciudadana, policial y de control animal para crear mapas de riesgo y protocolos de captura. Tejeda destacó que el abandono de mascotas es una causa clave del problema e instó a la corresponsabilidad social. La medida fue respaldada por legisladores de distintos partidos, quienes coincidieron en la urgencia de acciones coordinadas. Además de Mexicali, el acuerdo se extendió a todos los municipios del estado, reforzando la necesidad de políticas preventivas.
Expertos en salud pública advierten que las jaurías representan un peligro tanto por posibles ataques como por la transmisión de enfermedades. Vecinos de colonias afectadas han reportado incidentes graves, incluyendo mordeduras a niños y adultos. La iniciativa legislativa busca reducir estos casos mediante un enfoque integral que combine vigilancia, esterilización y campañas de adopción. Esta decisión marca un precedente en la gestión de fauna urbana en Baja California, alineando esfuerzos institucionales y comunitarios. El llamado del Congreso refleja una creciente preocupación por garantizar espacios públicos seguros, donde el bienestar animal y la convivencia vecinal sean prioritarios. Autoridades municipales tendrán que reportar avances en los próximos meses, bajo supervisión estatal.