30 Jun, 2025



EEUU acusa a bancos mexicanos de lavar 180 millones para el narcotráfico


Tres instituciones financieras vinculadas a políticos y cárteles enfrentan sanciones internacionales.


Seguridad  •  30 Jun, 2025 05:30


Estados Unidos reveló que CIBanco, Intercam y Vector facilitaron el lavado de más de 180 millones de dólares provenientes del narcotráfico, según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Las acusaciones incluyen transferencias a China para comprar precursores químicos, sobornos al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna y reuniones entre ejecutivos y líderes de cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. La investigación destapa la permeabilidad del sistema financiero mexicano ante el crimen organizado. El escándalo golpea al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que una de las instituciones señaladas, Vector, fue fundada por Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia. Aunque la administración afirma haber bloqueado 35 mil millones de pesos en operaciones sospechosas, las acusaciones internacionales exponen fallas estructurales.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, admitió que el lavado persiste debido a obstáculos legales, como amparos concedidos por jueces. Las repercusiones políticas son inmediatas: la credibilidad de la Cuarta Transformación se erosiona, mientras la oposición aprovecha para cuestionar los vínculos entre Morena y el narcotráfico. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, prometió no proteger a implicados, pero la falta de acciones concretas alimenta desconfianza. Analistas prevén que el caso influirá en las elecciones de 2027, donde el manejo de la corrupción será clave. Mientras, el flujo de dinero sucio sigue creciendo, con estimados de 100 mil millones de dólares anuales solo en EEUU.


COMPARTIR