EU sanciona a tres bancos mexicanos por lavado y tráfico de fentanilo a EE. UU.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. bloquea transacciones de CI Banco, Intercam y Vector por vínculos con cárteles.
SEGURIDAD • 25 Jun, 2025 14:31 h
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a tres bancos mexicanos—CI Banco, Intercam y Vector—por su presunta participación en lavado de dinero y tráfico de fentanilo hacia EE. UU. Las medidas, emitidas bajo la Ley de Sanciones de Fentanilo, bloquean transacciones financieras vinculadas a estos bancos, acusados de colaborar con cárteles como el CJNG, Sinaloa y Golfo. Según el Tesoro, estas instituciones facilitaron el flujo de precursores químicos desde China y el blanqueo de millones de dólares. Los bancos sancionados habrían operado como pilares financieros para cárteles mexicanos. CI Banco, por ejemplo, procesó más de 2. 1 millones de dólares en pagos a empresas chinas por precursores químicos usados en drogas sintéticas. Intercam, según documentos, habría coordinado esquemas de lavado con miembros del CJNG, mientras que Vector habría movido fondos para el Cártel de Sinaloa.
El Tesoro destacó que estas acciones representan la primera aplicación de la Ley FEND Off contra entidades financieras. Las consecuencias de las sanciones podrían afectar la estabilidad financiera de los bancos y su acceso al sistema internacional. México enfrenta presiones para fortalecer la supervisión bancaria y evitar la infiltración del crimen organizado. Analistas advierten que el caso podría escalar tensiones bilaterales, aunque el gobierno mexicano aún no se pronuncia. Mientras, EE. UU. refuerza su estrategia contra el fentanilo, responsable de miles de muertes anuales en su territorio.