Sheinbaum evita calificar de genocidio la invasión israelí en Gaza, ¿doble estándar?
La presidenta de México defendió su postura basada en la Constitución, pese a críticas por no solidarizarse con Palestina.
23 Jun, 2025 12:40
Claudia Sheinbaum evitó calificar como genocidio la invasión israelí en Gaza durante una conferencia de prensa, argumentando que su postura debe ajustarse a la política exterior mexicana. Un periodista cuestionó su silencio frente a Palestina, contrastándolo con sus declaraciones previas sobre gobiernos como el de Javier Milei o Perú. Sheinbaum insistió en que México busca la paz y reconoce tanto a Israel como a Palestina, pero evitó usar el término genocidio. El contexto de la polémica surge por la cifra de muertos en Gaza, que supera los 64 mil según estudios recientes. The Lancet publicó en enero de 2025 un informe que revela un subregistro del 41% en las cifras oficiales, lo
que equivaldría al 3% de la población palestina asesinada en menos de un año. Pese a esto, Sheinbaum reiteró que México condena la violencia pero debe actuar dentro del marco constitucional, sin enviar ayuda humanitaria directa. Las consecuencias de esta postura han generado críticas por inconsistencia en su discurso. Mientras Sheinbaum ha apoyado causas como el fin del bloqueo a Cuba o elecciones en Ecuador, su reticencia con Palestina abre debates sobre neutralidad y derechos humanos. La presidenta cerró el tema pidiendo proyectar la Constitución, evitando profundizar en por qué no se solidariza abiertamente con las víctimas civiles en Gaza, pese a su rechazo público a la violencia contra menores.