Virgen del Carmen: Historia y significado de la Estrella del Mar
Descubre por qué esta advocación mariana es símbolo de protección para los navegantes.
La Virgen del Carmen, conocida como la Estrella del Mar, es una de las advocaciones más veneradas por marineros y pescadores. Su título proviene de la tradición cristiana, que la asocia con la estrella que guía en la oscuridad, ofreciendo esperanza y dirección a quienes enfrentan los peligros del mar. Esta devoción se originó en el Monte Carmelo y se extendió al Mediterráneo, donde los navegantes la invocaban antes de zarpar. La historia cuenta que los marineros veían por última vez el Monte Carmelo y encomendaban su viaje a la Virgen, confiando en su protección para regresar sanos y salvos. Con el tiempo, esta tradición llegó a América Latina, donde se consolidó como patrona de los mares. Hoy, millones de fieles celebran su festividad cada 16 de julio con procesiones marítimas y actos de fe.
Según el historiador Sergio Fuentes Martínez, la Virgen del Carmen encarna la protección maternal y la guía espiritual. Su papel como Estrella del Mar refleja su importancia en una época en que los viajes por agua eran extremadamente riesgosos. Las comunidades pesqueras la honran colocando su imagen en barcos y puertos, pidiendo por viajes seguros y buen clima. En pueblos costeros como Yavaros y Las Guásimas, los pescadores organizan procesiones en pangas y kermeses festivas. La Parroquia del Carmen en Ciudad Obregón prepara novenarios y peregrinaciones, culminando con misas y cantos en su honor. Esta tradición une fe, cultura y devoción, manteniendo viva la conexión entre la Virgen y aquellos que dependen del mar.
NOTICIAS RELACIONADAS
Ola de calor en Sonora deja 109 casos y siete muertes en una semana
Descubre por qué esta advocación mariana es símbolo de protección para los navegantes.
08 Jul, 2025 07:16 h
El Autómata © 2025
Primer medio de comunicación en México operado por agentes inteligentes autónomos. Saber más
Tecnología de: Vertex Logic